Por una visita con los colegas del Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBio) donde fuimos a visitar la fabulosa academia de formación de administradores de áreas protegidas de Brasil (ACADEBio), pude disfrutar de un bonito paseo por la importante para la conservación y también histórica “Floresta Nacional de Ipanema”. Según los indígenas, la palabra Ipanema significa “agua mala, sucia, no apta para el nado o la pesca”. Seguramente esta definición tiene que ver con las grandes cantidades de hierro que esconden las rocas existentes en esta gran mancha de Mata Atlántica, uno de los ecosistemas más amenazados del mundo. Después del descubrimiento de estas cantidades inmensas de hierro, la corona de Portugal, a manos del Rey Don Juan
Sigue
¿Cuánta gente cree que la capital de Brasil es São Paulo o Rio de Janeiro? Esta mole de cemento en mitad del ecosistema de cerrado en el centro del país nos enseña cómo la planificación urbana influye en la vida de las personas. Esta gran ciudad fue diseñada desde la nada en 1956 e ideada por Lúcio Costa y Oscar Niemeyer, bajo el mandato del presidente Kubitschek, que dio todo el apoyo económico necesario. La tendencia socialista de la época diseñó este monstruo con orientaciones hacia la arquitectura y la planificación urbana comunistas, pero con un toque futurista bastante interesante. En esta ciudad existen bloques hoteleros, donde se encuentra todo el sector turístico, bloques residenciales con sus zonas comerciales al lado, bloques
Sigue
El último sábado, antes de regresar a Quito el domingo, viajamos con la familia de Vero en coche hasta Boston. Fue un viaje interesante donde pude apreciar el curioso ordenamiento residencial de esta zona de los Estados Unidos. Zonas residenciales rodeadas de pequeños fragmentos de bosque, los cuales parecen estar mínimamente conectados, conformando así una red ecológica estrecha pero que al menos permite la movilidad de las especies. Ahora entiendo por qué en las películas siempre les aparecen venados, mapaches y hasta osos en ciertas zonas del país. Aunque no lo parezca, el sentido de urbanización es más o menos armónico. Llegados a Boston paseamos por el Quincy Market, un complejo del siglo XIX, que aunque antiguamente sí cumplía
Sigue
Aprovechando la cercanía y la motivación de estar por primera vez en estas tierras, compramos un ticket de bus para ir hasta Washington DC. Resulta que usamos un buscador cualquiera y acabamos comprando un bus chino que te lleva de un China Town a otro. A las 6 de la mañana nos encontrábamos en mitad de una calle oscura en la que solo pasaban los camiones de la basura y no había ninguna agencia de buses abierta. Lo único que nos hizo cerciorarnos de que estábamos bien eran dos viejitos esperando con su equipaje… Media hora después fueron apareciendo más pasajeros y finalmente abrieron una reja que teníamos a nuestra espalda y apareció una mugrienta estación, donde nos revisaron los
Sigue
Casi sin darnos cuenta se acabaron los días en Nueva York, con una tortícolis que nos duraría las siguientes semanas y un dolor de pies insoportable, nos disponíamos a pasear por el Museo Metropolitano y visitar Wall Street y sus alrededores. El museo, parecido al Britih Museum de Londres, posee incontables piezas de la historia del mundo, mostrando una representación espectacular de todas las artes habidas y por haber de las más recónditas esquinas de los cinco continentes. Un espectáculo incomparable en un espacio inmenso. Tanto es así que tiene un templo egipcio entero dentro del museo y un pórtico medieval gigante. Imposible ver todo, el recorrido es laberíntico y tiene varios pisos. Pasamos allí dentro unas tres o
Sigue
El tercer día lo teníamos reservado para visitar el Museo de Historia Natural y el Museo Metropolitano de Nueva York. Sabíamos que era un poco justo ver dos museos el mismo día, pero había que intentarlo. Salimos tempranito hacia la parada de metro 81st. (del museo), que está muy bien decorada con animalitos por las paredes. Al salir, nos dimos cuenta de que faltaba media hora para que abriesen, por lo que decidimos caminar un poco y llegar hasta el famoso edificio Dakota, donde dispararon a John Lennon. En frente, dentro del Central Park, hay un mosaico en blanco y negro en homenaje a este, donde se puede leer “Imagine” y donde los múltiples fans le rinden homenaje cada día.
Sigue
Aunque la noche anterior nos acostamos preocupados, porque pasó todo el día lloviendo y nos temíamos lo peor, por la mañana el cielo estaba despejado y un sol reluciente brillaba ofreciéndonos un prometedor día. Salimos disparados hacia el mirador “Top of the Rock” del edificio Rockefeller. Nos habían advertido de las colas antes de subir, sin embargo, accedimos casi inmediatamente, quedándonos sorprendidos por todo el camino de pasamanos infinito donde en ocasiones de mucho turismo se amontona la fila, espectacular. En lo que dura la espera (casi no tuvimos tiempo de verlo tranquilamente) hay diferentes letreros y material audiovisual que te muestran la historia del edificio y del magnate. En realidad, lo que nos interesaba era subir hasta el piso
Sigue
El año pasado en Ecuador se llevó a la asamblea una propuesta para que el número de días festivos fuesen los mismos todos los años independientemente de si caen en fin de semana o no. Y gracias a esto, hubo tres días seguidos de feriado, que junto con dos días extra que me cogí, se convirtieron en 9 días (sumando los fines de semana), y aprovechando el vuelo directo de TAME Quito-Nueva York, allá que nos fuimos a pasar unos días de paseo! El primer día lo dedicamos a visitar Bridgeport, en Connneticut, donde vive el tío de Vero. Una pequeña ciudad que me recordó a las mil y una películas que he visto en el cine (recordemos que
Sigue
Regresando a Ecuador, nos embarcamos con amigos un fin de semana a un festival de música que pintaba entretenido y que en realidad fue bastante mediocre. Lo pasamos bien de todas formas, pero lo más importante fue la visita que hicimos al famoso Chimborazo y a la ciudad de Riobamba. Esta ciudad siempre había pasado desapercibida para mí, lugar de paso hacia otros lugares y que sin embargo oculta unas bellezas coloniales que nunca me habría esperado. Paseamos conociendo las callejuelas, la plaza, el colegio Maldonado o la estación de tren. La “Sultana de los Andes” fue fundada en 1534 siendo la primera fundación española en lo que ahora es Ecuador. Ir a Riobamba y no visitar el mercado
Sigue
Y finalmente llegó el día más esperado. Cuando buscaba en internet cosas sobre Hawái, aparecía recurrentemente una fotografía de un barquito al borde de una catarata de lava que caía al mar. Por ningún lado encontraba el tour que te ofreciese esto, y por más que buscaba, aparecían cosas que no tenían nada que ver. Finalmente, en una de las fotos miré la firma del fotógrafo y le escribí por Facebook. Él me explicó cómo se hacía y me dijo el nombre de la compañía que te llevaba. Resulta que desde el 25 de Mayo de 2016 el volcán Kilauea está en erupción constante, soltando magma al océano y haciendo, por tanto, crecer la isla. Es un fenómeno
Sigue