Belice West to East

Fecha: 21 de octubre al 6 de noviembre de 2022 Con el apoyo de Sergio y Karina, conseguimos un transporte que nos llevaría desde Flores hasta la ciudad de San Ignacio, en Belice. Resultaba más rápido y cómodo tomar estas shuttles para turistas que plagan Guatemala que esperar por un bus indeterminado que nos llevase a la frontera, o al pueblo más cercano; caminar, y desde ahí, adentrarnos en el vecino país, Belice. Este país, con una historia de piratas y artimañas británicas detrás, nace de una forma peculiar. Todo el territorio es de origen étnico maya, al igual que las zonas de la península de Yucatán y todo el noreste de Guatemala. Sin embargo, y debido al difícil acceso

Magia en la Selva Maya: Tikal y Yaxhá

Fecha: 21 de octubre al 6 de noviembre de 2022 Después de todo el viaje narrado en la entrada anterior, llegamos a Flores en la tarde, ya casi cayendo el día. Sin embargo, todavía tuvimos tiempo de pasear un poco por esta idílica población con casas de colores al pie de un lago fantástico, el Petén Itzá. Toda esta región hospedó a los últimos grupos maya independientes antes de sucumbir ante la presión española. Precisamente en Flores (Noj Petén) establecieron su capital y resistieron hasta 1967, fecha que se considera como el fin efectivo de la conquista de Mesoamérica. En nuestro paseo conseguimos conocer a Sergio y Karina, dueños de Crasborn Travel Agency, un modesto negocio familiar dedicado al turismo.

Semuc Champey: espejos turquesa entre la selva

Fecha: 21 de octubre al 6 de noviembre de 2022 Aproximadamente nueve horas fue lo que tardamos en recorrer la distancia entre Panajachel y Lanquín, población de acceso a este monumento nacional llamado Semuc Champey. Para llegar en transporte público habríamos dedicado quizás un par de días, pues no existe transporte directo. Tuvimos que subirnos a uno de esos minibuses para turistas que recorren el país de punta a punta. En lengua q’eqchi’, Semuc Champey significa “donde el río se esconde”. Y es que efectivamente, el río Cahabón circula tanto por arriba como por abajo de estas grutas y formaciones calizas tan impresionantes. Este lugar, administrado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) tiene múltiples atractivos, desde caminatas por

Maximón en el corazón de Atitlán

Fecha: 21 de octubre al 6 de noviembre de 2022 Amanecimos en Panajachel, lugar al que no dedicamos mucho tiempo. El día anterior habíamos visto oscurecer en el lago y paseado por la calle principal llena de comercios para turistas y restaurantes. En la mañana nos subimos a uno de los barcos públicos que recorren uno por uno los diferentes pueblitos que rodean el lago. Este lago, considerado por todos los chapines como el lago más bello del mundo, es muy característico por sus neblinas mañaneras y los volcanes que lo rodean, San Pedro, Atitlán y Tolimán, que le dan una perspectiva muy bonita y te ofrecen la fotografía perfecta. Tras algunas paradas en pueblos como Santa Cruz o Jaibalito,

Guatemala y Belice: Historia y Naturaleza

Fecha: 21 de octubre al 6 de noviembre de 2022 Aunque hace siglos que no consigo actualizar el blog, y llegando a un punto de quizás no retorno (más de dos años de retraso), voy a tratar de actualizar este fantástico viaje que hice con Vero en 2022. La realidad es que no tengo prácticamente tiempo para dedicarme a esto. Claro que seguimos saliendo los fines de semana, pegándonos vacaciones estupendas y disfrutando siempre que se puede conociendo lugares nuevos, pero el ritmo de trabajo es frenético y no consigo sacar muchas ganas, sobre todo de editar fotos. No obstante, voy a proponérmelo y a ver si consigo actualizar este viaje. Este viaje lo diseñamos aprovechando un evento que tuve

Bocas del Toro

Fecha: 14 al 18 de agosto de 2022 Al igual que hice con la entrada de Manuel Antonio, voy a hacer con esta sobre Cahuita, donde ya hemos ido cuatro veces en apenas un año. Cahuita está, sin Desde hace mucho tiempo que escuchaba hablar del paraíso tropical del caribe panameño llamado Bocas del Toro por los bufidos del agua saliendo entre recovecos de roca que escucharon los españoles al aproximarse a este archipiélago durante el tercer viaje de Colón al continente. Este lugar sirvió como lugar de descanso, toma de provisiones y reparación de la flota en el año 1502. Para llegar desde Costa Rica es muy sencillo; en esa época todavía no teníamos coche y lo hicimos todo

La Chimba, cafetal reconvertido

Costa Rica se supone que es el primer país de Centroamérica que inició el cultivo de café, allá por 1720. Y, aunque en la actualidad, la meseta central del país ya no se dedica exclusivamente a esto, siguen quedando muchas fincas con cafetales que producen un café de excelente calidad. Es famosa y visitada todos los días, la hacienda Alsacia, que provee a Starbucks. Aunque cuando lo tomes en dicha cadena, el café sepa a cualquier cosa menos a café, la base es muy buena, como lo es generalmente el café proveniente de este país. El lugar que quiero enseñar hoy se encuentra bastante cerca de San José, y permite aproximarse a la cultura del café al mismo tiempo que

La cola de ballena que aparece y desaparece

Fecha: Julio de 2022 | Septiembre 2023 Este es uno de los lugares más famosos de la costa pacífica de Costa Rica, y no es para menos. Se trata del primer parque nacional que existió en el país cuyo fin era preservar recursos marinos. Además, parece que el paisaje costero lo pide a gritos. El Parque Nacional Marino Ballena, cuando se observa desde el cielo, tiene forma de cola de ballena; pero solamente cuando se mira en marea baja, pues cuando sube el nivel del agua, desaparece totalmente. El pueblo de Uvita es el lugar más cercano al parque, aunque para hospedarse cerca de la playa, tienes que sacrificar la cercanía con el pueblo, pues son todo condominios de residencias

Cahuita: Cultura caribeña, biodiversidad y mucha humedad

Fecha: Mayo 2022 | Agosto 2022 | Marzo 2023 | Mayo 2023 Al igual que hice con la entrada de Manuel Antonio, voy a hacer con esta sobre Cahuita, donde ya hemos ido cuatro veces en apenas un año. Cahuita está, sin lugar a dudas, en nuestro top 3 de Costa Rica. Se trata de un lugar especial, relajado y precioso para disfrutar durante un fin de semana o un puente de tres días. El pueblo de Cahuita se encuentra a poca distancia de San José, pero la eterna obra de la carretera de la costa Caribe, hace que te demores aproximadamente 5 horas en llegar. Un tiempo que vale totalmente la pena. Cuando llegas a este lugar, el calorcito,

Manuel Antonio como reacción ante la United Fruit Company

Fecha: Mayo 2022 | Febrero 2023 | Abril 2023 Uno de los primeros viajes que hicimos en Costa Rica fue hasta Quepos, desde donde visitaríamos el archiconocido Parque Nacional Manuel Antonio. Este parque es paso imprescindible para cualquier turista que llega a Costa Rica. Nombrado en 2011 por la revista Forbes como uno de los parques más hermosos del mundo, se caracteriza por sus frondosos bosques primarios, su alta biodiversidad, y sobre todo, por sus hordas de gringos despistados mirando al cielo. Siempre me planteé el por qué de un nombre tan feo para un parque nacional. Y como es de esperar, una primera búsqueda, arroja como resultado a un señor político costarricense llamado Manuel Antonio Bonilla Nava, pero no

La primera en la frente: Semana Santa en Costa Rica

Fecha: 14 al 16 de abril de 2022 Ya llevábamos tres semanas en el país, acostumbrándonos a San José, a la nueva vivienda y aprendiendo a movernos por las calles y entender las dinámicas paulatinamente. Ya teníamos claro que para moverse por la ciudad y por el país, lo más adecuado es el vehículo propio, pero el nuestro todavía ni salía de Cabo Verde para esas fechas. Nuestra mudanza, debido a la famosa crisis de los contenedores se retrasó muchísimo en salir, por lo que tuvimos que vivir con los muebles plásticos provisionales del departamento que alquilamos. Por suerte, se encuentra a siete minutos a pie del trabajo y eso permite no tener que utilizar el coche cada día ni

Marrakech, tan roja como siempre

Fecha: 15 y 16 de marzo de 2022 Nos despedimos de Cabo Verde con una sonrisa en la cara. Nuestra experiencia allí nos trajo muchos aprendizajes, amigos y rincones del planeta que probablemente no habríamos conocido. Llegamos a Madrid para firmar el nuevo contrato de trabajo y disfrutar del mes de incorporación que me ofrecen antes de desplazarme al destino. Por esto, pasamos el mes de marzo en España disfrutando de la familia, de los amigos, y por supuesto, de la gastronomía. Un día se nos ocurrió mirar los vuelos con Ryanair (uno de los privilegios que no podemos disfrutar al vivir tan lejos de Europa) y encontramos una oferta de ida y vuelta a Marrakech por 20 euros. Tal

Dunas de arena negra

Quiero cerrar la última entrada de este periodo en Cabo Verde con una mención especial a uno de los lugares más mágicos de la Isla de Santiago. Un lugar al que pocos turistas llegan, y que, sin embargo, está al lado de la concurrida ciudad costera de Tarrafal. Se trata de la pequeña localidad de Ribeira da Prata, característica por una enorme playa de arena negra que brilla intensamente con el reflejo del sol. Acompañada por una gran cantidad de cocoteros, se trata de una playa paradisiaca un tanto diferente a las que normalmente estamos acostumbrados. Habitualmente no hay nadie en sus aguas y las olas y corrientes suelen ser bastante tranquilas, por lo que un baño caliente y placentero

En pequeñito: Porto Rincão

Esta es la penúltima entrada que escribo sobre Cabo Verde (quién sabe si volveremos en el futuro), y no quería cerrar este capítulo de mi vida sin pasar por este pequeño pueblo escondido. Se trata de una recóndita comunidad de pescadores situada al final de una carretera que desciende serpenteando desde las montañas hasta una pequeña playa de piedras. Es un lugar cercano para quien se desplaza en vehículo propio, pero completamente remota y apartada para sus pobladores. Lejos de toda ruta de autobús, la mayoría de sus habitantes utiliza sus barcos para moverse hacia otras localidades. Nuestra amiga Roberta tiene una relación cercana con esta aldea, pues a través de un proyecto llevado a cabo por la Asociación Caboverdiana

Aves sobre el río Senegal

Fecha: del 26 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2022 Este día lo iniciamos bien temprano, desplazándonos en una camioneta que nos llevó dirección al norte, más concretamente hasta la frontera con Mauritania, en el río Senegal. Allí hay un humedal de gran importancia biológica, que ha sido declarado sitio Ramsar y también Patrimonio de la Humanidad. Se trata del Parque Nacional de las Aves del Djoudj. En medio de este desierto, que nace en el norte de Senegal y se une con los desiertos mauritanos, se abre el río Senegal, que se desborda en un enorme y verde delta que atrae anualmente unos tres millones de aves migratorias. La imagen aérea muestra esta “pequeña” mancha verde