Maximón en el corazón de Atitlán

Fecha: 21 de octubre al 6 de noviembre de 2022 Amanecimos en Panajachel, lugar al que no dedicamos mucho tiempo. El día anterior habíamos visto oscurecer en el lago y paseado por la calle principal llena de comercios para turistas y restaurantes. En la mañana nos subimos a uno de los barcos públicos que recorren uno por uno los diferentes pueblitos que rodean el lago. Este lago, considerado por todos los chapines como el lago más bello del mundo, es muy característico por sus neblinas mañaneras y los volcanes que lo rodean, San Pedro, Atitlán y Tolimán, que le dan una perspectiva muy bonita y te ofrecen la fotografía perfecta. Tras algunas paradas en pueblos como Santa Cruz o Jaibalito,

Lago Atitlan y sus lindas Quichés

Salimos desde Antigua para Panajachel, a la orilla del espectacular lago de Atitlan, en el altiplano de Guatemala. Desde Pana, tomamos una barca hacia el otro lado del lago, y llegamos a Santiago de Atitlan, un pueblito curioso, con un mercado bastante auténtico. Allí tanto los hombres como las mujeres van vestidos con los trajes tradicionales y hablan el castellano como pueden; su lengua madre es el Quiché, que se ha mantenido a lo largo de los años resistiendo a la opresión de los colonizadores y otras plagas. Allí se rinde culto a San Simón o Maximón, una divinidad de madera a la que visten con muchas corbatas y atuendos varios; los lugareños le ofrecen todo tipo de cosas, desde