Maravillas naturales de São Nicolau

Fecha: del 1 al 4 de noviembre de 2021 Amaneció un día precioso y soleado, la bruma seca del día anterior, o harmattan, como la llaman en el Sahel, había desaparecido. Fue una suerte porque esta mañana la teníamos reservada para hacer una de las varias caminatas que se pueden disfrutar en el Parque Natural Monte Gordo. Por ser época de lluvias y haber descargado un poco de agua las semanas anteriores, el paisaje estaba verde brillante, con unas tonalidades preciosas. Hace unos años, Cabo Verde organizó un concurso para identificar sus siete maravillas naturales nacionales, y, en la lista ganadora, salieron las siguientes; este día visitaríamos dos: Monte Cara (São Vicente) Vulcão do Fogo (Fogo) Carbeirinho (São Nicolau) Salinas

En tierras de Chiquinho

Fecha: del 1 al 4 de noviembre de 2021 Entre finales de octubre e inicios de noviembre, mis padres regresaron a Cabo Verde, para acompañarnos a visitar el par de islas que nos quedaban por descubrir. Aunque en este viaje también visitamos la Isla de Maio, creo que no amerita subir otra entrada de esta isla que tantas veces visité durante mi estancia en el país. Nos centraremos en São Nicolau en las siguientes entradas y posteriormente dedicaré otra entrada a la famosísima isla de Sal. La Isla de São Nicolau, junto con la Isla Brava, es un destino complicado, con pocas conexiones tanto aéreas como marítimas, y que, sin embargo, contiene mucha historia y encantos. Esta isla se sitúa

Naufragios en el horizonte

Entre los entretenimientos que tiene la Isla de Santiago, en Cabo Verde, se encuentra el de inventarse destinos turísticos. Esta isla está llena de atractivos aún no habilitados oficialmente para el turismo y que dejan que uno los descubra por sí mismo. Es de sobra conocido que Cabo Verde ha sido un lugar lleno de naufragios, ocurridos desde que existe noción de la existencia de este archipiélago. Actualmente, siguen ocurriendo, y los últimos no han sido hace tantos años. Una mañana, mi compañero Nacho, con su lupa puesta en las costas de la isla, dedicó un buen rato a rodear con el google maps toda la franja costera de Santiago. Con este barrido aéreo descubrió lo que parecían ser dos

Expreso al cielo de Europa

Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 Iniciaba nuestro último día de viaje por el norte de la Península Ibérica. Hicimos un largo y completo recorrido, pero nos dejamos muchos lugares espectaculares por ver. Pero la verdad es que todos esos lugares van a seguir estando ahí, y, ojalá, algún día, tengamos tiempo para poder visitarlos. Esa mañana nos dirigimos hasta la península de la Magdalena, en Santander. En este pequeño saliente de terreno montañoso al este de la ciudad, hay un par de atractivos turísticos, pero el que más me gustó, fueron las sorprendentes vistas que existen desde aquí a la ciudad y a la playa de El Sardinero de Santander. Esta playa es la

Cantabria se respira

Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 Esta jornada nos despedimos de mi hermano Javi y mi cuñada Vega, que tenían que regresar a Madrid; y nos despedimos también del País Vasco para adentrarnos en tierras Cántabras. Estaba convencido de que Cantabria suponía un vacío inmenso en el norte peninsular en cuanto a sidra se refiere; sin embargo, parece que últimamente están empezando a producir para comercializar. La tradición se perdió porque muchos pomares fueron deforestados para dedicar los terrenos a ganadería, quedando algunos únicamente para autoconsumo. No obstante, por lo que he podido leer, en los últimos años se está retomando la tradición, por lo que nuestras comidas durante el viaje volvieron a estar acompañadas

Primus circumdedisti me

Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 Amanecimos en el pueblo de Usurbil, donde nos hospedamos, pues los precios en San Sebastián durante el verano son ridículamente caros. Desde allí salimos directos hasta el pueblo marinero de Guetaria, conocido internacionalmente por ser el pueblo natal de Juan Sebastián El Cano, quien completó la gesta loca de Magallanes de circunnavegar el planeta. Estacionamos el coche cerca de la playa Malkorbe, de arena blanca y bastante tranquila aquella mañana. Por el paseo marítimo caminamos hasta aproximarnos al puerto, lleno de barcos pesqueros de colores variados; y, entre ellos, algún que otro barco deportivo. Desde cualquier punto siempre se distingue el “Ratón de Guetaria”, el famoso monte con un

Contemplando el Golfo de Vizcaya

Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 Aquella mañana, después de visitar las calles de Iruña, seguimos la ruta hasta nuestro primer destino del día, Pasajes de San Juan (Pasai Donibane). Se trata de un pueblo marinero dividido en dos por el río Oyarzun, que forma una ría en su desembocadura. Del otro lado, el pueblo es conocido como Pasajes de San Pedro, y en esta ocasión visitamos solamente el lado de Donibane. Aparcamos en la zona de acceso al pueblo, y desde allí fuimos caminando hacia la plaza principal. Poco a poco, Pasajes se va estrechando hasta quedar reducido a una única calle recluida entre la montaña y el río, bordeada por casas balconadas de

Del pirineo hasta la estafeta

Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 Esta jornada la concluiríamos en Pamplona, pero antes volveríamos a entrar en Francia, para visitar otro de los lugares de ensueño que esconde el país vasco al otro lado de la frontera: San Juan de Pie de Puerto, más conocido en su lengua autóctona como Donibane Garazi. Esta preciosa localidad enclavada entre gigantescas montañas es considerada el punto de partida del Camino de Santiago Francés, por eso lo primero que choca cuando uno comienza a caminar por sus calles históricas es la cantidad de albergues peregrinos que se ofertan a cada paso. Esta zona histórica de la ciudad está encerrada en una muralla bastante bien conservada, con torreones que

Euskal Herría en dos países

Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 Este día hicimos una ruta circular, pues regresaríamos a dormir a Lesaca, el mismo lugar donde amanecimos. El paseo nos llevó a lugares muy bonitos, enclavados en unos paisajes preciosos. La primera parada la hicimos en Elizondo, capital del hermoso Valle del Baztan, lleno de vacas y ponis desperdigados por sus infinitos prados verdes. Disfrutamos dando un paseo por este pequeño pueblo lleno de caserones palaciegos de estilo vasco, visitamos su frontón y nos perdimos por sus callejuelas. Destaca su enorme iglesia de piedra y la presa sobre el río Bidasoa, que se puede observar muy bien desde el puente Txokoto. Aquí aprovechamos para comprar algunas botellas de licores

Cómo comer hasta reventar

Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 Como introducía en la entrada anterior, nos cruzamos media España para encontrarnos con mis padres, mi hermano y mi cuñada en el pueblo de Echalar, en la provincia de Navarra. Pero aprovechando el camino, y como había que estirar las piernas, nos detuvimos en Burgos para contemplar otra de las catedrales más espectaculares de España. A Burgos no fue nada difícil entrar, y el GPS nos dejó en las inmediaciones de la catedral, donde pudimos aparcar sin problemas para dar una pequeña vuelta alrededor, tomarnos unas fotos y proseguir viaje. Llegamos casi al mismo tiempo que mi familia, que salía desde Madrid, y nos encontramos en la terraza que