La primera en la frente: Semana Santa en Costa Rica

Fecha: 14 al 16 de abril de 2022 Ya llevábamos tres semanas en el país, acostumbrándonos a San José, a la nueva vivienda y aprendiendo a movernos por las calles y entender las dinámicas paulatinamente. Ya teníamos claro que para moverse por la ciudad y por el país, lo más adecuado es el vehículo propio, pero el nuestro todavía ni salía de Cabo Verde para esas fechas. Nuestra mudanza, debido a la famosa crisis de los contenedores se retrasó muchísimo en salir, por lo que tuvimos que vivir con los muebles plásticos provisionales del departamento que alquilamos. Por suerte, se encuentra a siete minutos a pie del trabajo y eso permite no tener que utilizar el coche cada día ni

Marrakech, tan roja como siempre

Fecha: 15 y 16 de marzo de 2022 Nos despedimos de Cabo Verde con una sonrisa en la cara. Nuestra experiencia allí nos trajo muchos aprendizajes, amigos y rincones del planeta que probablemente no habríamos conocido. Llegamos a Madrid para firmar el nuevo contrato de trabajo y disfrutar del mes de incorporación que me ofrecen antes de desplazarme al destino. Por esto, pasamos el mes de marzo en España disfrutando de la familia, de los amigos, y por supuesto, de la gastronomía. Un día se nos ocurrió mirar los vuelos con Ryanair (uno de los privilegios que no podemos disfrutar al vivir tan lejos de Europa) y encontramos una oferta de ida y vuelta a Marrakech por 20 euros. Tal

Retorno a la América Central

Esta entrada, aunque con un año de retraso, sirve para actualizar a todos y todas las lectoras nuestras ubicaciones y cambios de rumbo recientes. Desde marzo de 2022 estamos residiendo en la ciudad de San José, capital de Costa Rica. Siempre trabajando con la Cooperación Española, pero en esta ocasión, apoyando en la implementación de un programa de medio ambiente y cambio climático que se desarrolla en 19 países de la región de América Latina y Caribe. La oficina de la AECID en Costa Rica es especializada en estos temas y tiene un carácter regional, por lo que la oportunidad de trabajar desde aquí se me hacía muy interesante. Fue un proceso de selección de casi un año, pero finalmente

Fim do vento leste

Llegamos a Cabo Verde a finales de diciembre de 2019, muy emocionados por iniciar una nueva etapa en nuestras vidas. La primera aventura juntos fuera de Ecuador, y la primera experiencia africana de Verónica. No sabíamos nada de este país, apenas que era un archipiélago conformado por diez islas, y que si lo buscabas por su nombre en Google, aparecían infinitas fotos de playas de arena blanca y aguas turquesas. La primera impresión tras llegar a la capital del país, Praia, en la Isla de Santiago, fue la de haber llegado a un pueblo. Esta sensación se confirmó posteriormente, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Los primeros días mirábamos hacia todas partes y no encontrábamos las playas paradisiacas;

Dunas de arena negra

Quiero cerrar la última entrada de este periodo en Cabo Verde con una mención especial a uno de los lugares más mágicos de la Isla de Santiago. Un lugar al que pocos turistas llegan, y que, sin embargo, está al lado de la concurrida ciudad costera de Tarrafal. Se trata de la pequeña localidad de Ribeira da Prata, característica por una enorme playa de arena negra que brilla intensamente con el reflejo del sol. Acompañada por una gran cantidad de cocoteros, se trata de una playa paradisiaca un tanto diferente a las que normalmente estamos acostumbrados. Habitualmente no hay nadie en sus aguas y las olas y corrientes suelen ser bastante tranquilas, por lo que un baño caliente y placentero

En pequeñito: Porto Rincão

Esta es la penúltima entrada que escribo sobre Cabo Verde (quién sabe si volveremos en el futuro), y no quería cerrar este capítulo de mi vida sin pasar por este pequeño pueblo escondido. Se trata de una recóndita comunidad de pescadores situada al final de una carretera que desciende serpenteando desde las montañas hasta una pequeña playa de piedras. Es un lugar cercano para quien se desplaza en vehículo propio, pero completamente remota y apartada para sus pobladores. Lejos de toda ruta de autobús, la mayoría de sus habitantes utiliza sus barcos para moverse hacia otras localidades. Nuestra amiga Roberta tiene una relación cercana con esta aldea, pues a través de un proyecto llevado a cabo por la Asociación Caboverdiana

Aves sobre el río Senegal

Fecha: del 26 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2022 Este día lo iniciamos bien temprano, desplazándonos en una camioneta que nos llevó dirección al norte, más concretamente hasta la frontera con Mauritania, en el río Senegal. Allí hay un humedal de gran importancia biológica, que ha sido declarado sitio Ramsar y también Patrimonio de la Humanidad. Se trata del Parque Nacional de las Aves del Djoudj. En medio de este desierto, que nace en el norte de Senegal y se une con los desiertos mauritanos, se abre el río Senegal, que se desborda en un enorme y verde delta que atrae anualmente unos tres millones de aves migratorias. La imagen aérea muestra esta “pequeña” mancha verde

Saint Louis, decadencia colonial

Fecha: del 26 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2022 La primera impresión recién llegados por la tarde/noche al lugar más turístico de Senegal fue que todo estaba cerrado. Nos sorprendió, pues imaginábamos un lugar con rincones bonitos y callejuelas coloniales bien iluminadas. Sin embargo, de noche, las calles vacías y la poca iluminación, no nos motivaron demasiado para pasear. Acabamos entrando en el primer único lugar que vimos abierto y casi ni nos atienden. Nos hospedamos en el hotel La Poste, que es el hotel original donde se hospedaban los pilotos de la Aéropostale. Esta iniciativa de correos unía Francia con África y América a través de rutas cortas de aviación. Cuando un avión llegaba casi

Ziguinchor: cheguei e choraram

Fecha: del 26 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2022 Este día nos despediríamos de la Casamance, visitando la capital de la región, la descuidada ciudad de Ziguinchor, fundada por los portugueses en 1645. Cuando la población les vio llegar por el río Casamance, supieron que aquello se convertiría en un lugar de extracción de esclavos, por lo que comenzaron a llorar. El raro nombre de Ziguinchor proviene de una abreviación de la frase portuguesa “cheguei e choraram” (llegué y lloraron). Triste nombre para un lugar tan hermoso. Iniciamos el día en Cap Skirring, y para desplazarnos, contratamos un taxista que nos llevó a visitar algunos lugares de camino hacia la Ziguinchor. Lo primero que fuimos a

Casamance, tradición y playas llenas de vacas

Fecha: del 26 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2022 Después de la resaca de año nuevo, amanecimos el día 2 en Usui y nos fuimos directamente has ta Mlomp, esta vez en taxi porque nuestros amigos motoristas nunca aparecieron para recogernos. Lo primero que hicimos fue visitar la casa de adobe de dos pisos que habíamos podido contemplar por fuera el día anterior. La familia recibe visitas y te cobra la voluntad. Nos enseñaron todas las salas de la casa y accedimos hasta el piso de arriba, asomándonos al pequeño balcón frontal. Por lo que nos contaron, uno de sus antepasados fue enviado a Europa para luchar en la primera guerra mundial, cuando Senegal era todavía