Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 Este es otro de los lugares mágicos y desconocidos para el turista internacional que visita España. La Ribera Sacra a lo largo del cañón del Río Sil, discurre cercana a la ciudad de Orense y está llena de monasterios, capillas e iglesias fantásticas rodeadas de viñedos centenarios. Las vistas desde sus múltiples miradores y sus varios pueblos con encanto perfectamente podrían valer varios días de ruta. De nuevo, y como ocurrió a lo largo de todo este viaje, tuvimos que priorizar paradas, y en esta ocasión, aunque vimos muchos lugares, seguro que nos dejamos sin ver otros tantos sitios preciosos en el camino. Muy temprano salimos en dirección hacia
Sigue
Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 Por la mañana, después de un último paseo por Pontevedra, retomamos el viaje; hacia el sur primero, y después hacia el interior, con destino Orense. Por el camino fuimos paralelos a la línea de costa y atravesamos la Ría de Vigo, la última de las Rías Baixas, pasando sobre el espectacular puente de Rande. La primera parada la hicimos en el Castillo de Sobroso, uno de los múltiples castillos impresionantes que existen en la península. Este castillo ha pasado a lo largo de la historia por varias manos y familias, siendo actualmente propiedad del ayuntamiento de Puentearenas, y conservándose en muy buen estado como museo. Aquí estuvo encerrada la
Sigue
Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 Esta jornada tenía como destino Pontevedra, pero no podíamos hacerlo sin visitar las populares localidades de Cambados y Combarro. Enclavadas en las entrantes y salidas geográficas que tiene esta parte de la península, conformando las Rias Baixas, tan famosas por sus mejillones producidos en batea como por sus vinos con denominación de origen. El Río Ulla desemboca en el Atlántico, mezclándose con el agua salada en la Ría de Arousa, y a sus márgenes existen cantidad de pueblos con encanto donde perderse paseando, contemplando, disfrutando y comiendo. Como el tiempo era limitado, tuvimos que priorizar, y nuestra primera parada fue en Cambados, mucho más grande de lo que imaginaba,
Sigue
Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 Comenzamos temprano el día, desayunando en uno de los pocos bares abiertos en la Rúa dos Bautizados, a la par de unos soportales históricos característicos de todo el centro de Santiago. Esas horas tempranas son buenas para poder tomar alguna fotografía sin tanta gente en las calles, por lo que aprovechamos para dar un breve paseo antes de llegar a la Plaza del Obradoiro, donde nos unimos a uno de los múltiples free tour que recorren la ciudad. Se supone que esta plaza recibe este nombre debido a la gran cantidad de locales de tallado y artesanía que se encontraban a su alrededor durante el tiempo que tardó en
Sigue
Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 Me encantó descubrir esta ciudad a la que no había vuelto a ir desde que era pequeño, acompañado por mis padres o por mis abuelos. Tenía muchas ganas de contemplar desde cerca la famosa Torre de Hércules, el faro más antiguo de España, el único de los faros romanos que sigue en pie y el más antiguo en funcionamiento del mundo. Una joya que por algo fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2009. Antiguamente conocido como Farum Brigantium, arrastra diversas leyendas. La más difundida y que figura en wikipedia, dice que hubo un gigante llamado Gerión, rey de Brigantium, que obligaba a sus súbditos a entregarle
Sigue
Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 Amanecimos muy temprano, quizás demasiado temprano, pero todo lo leído previamente sobre la playa de las catedrales indicaba que, o eras el primero en llegar, o tus fotografías estarían llenas de personas en bikini haciéndose selfies. Así que, si no recuerdo mal, a las seis de la mañana estábamos allí. Eso sí, en modo zombie, pues aunque la noche anterior no habíamos trasnochado, esas horas no son para nadie. Ciertamente, fuimos los primeros en llegar, pero el sol aún no despuntaba del todo y hacía bastante frío, por lo que no fue demasiado agradable ese primer paseo por la playa mientras la marea seguía bajando. Poquito a poco fueron
Sigue
Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 Este día fue el último dentro del Principado de Asturias; emprendimos viaje por carretera hasta la ciudad de Foz, en Galicia, la cual sería nuestra primera etapa en esta comunidad autónoma. Para este tramo de un par de días nos acompañaron, además de Mario, Paqui y Gustavo, dos amigos suyos que nos acogieron en un piso que tienen en esta ciudad gallega. Desde aquí sería muy fácil visitar al día siguiente la Playa de las Catedrales. La primera parada fue en la desembocadura del río Nalón, que atraviesa la cuenca minera asturiana hasta llegar a la ciudad de San Juan de la Arena. Al otro lado del río hay
Sigue
Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 La última jornada en Asturias la pasamos netamente en Langreo, disfrutando de la hospitalidad de la familia de Mario, comiendo los deliciosos platos de Pepi y paseando por los rincones, chigres, parques, restaurantes y comercios de esta ciudad. Por la mañana fuimos a visitar el Ecomuseo Minero del Valle de Samuño, pero antes nos asomamos (desde la valla, porque está clausurada) a una de las minas más famosas de España, el Pozu María Luisa. Lamentablemente, este pozo tuvo repercusión internacional por la catástrofe que ocurrió en 1949, donde murieron 17 mineros tras una explosión de grisú. Este gas, que se produce en las minas de carbón, es inodoro, por
Sigue
Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 Lo primero que hicimos este día fue conducir hasta Oviedo, donde buscamos un parking y nos plantamos en pleno centro de la ciudad. Como el tiempo apremia y no disponíamos más que de una mañana porque habíamos quedado para comer con Marcos en la costa, decidimos unirnos a uno de los muchos free tour que salen desde la plaza de la Catedral. Allí, al pie de la estatua que representa a Ana Ozores, también conocida como “La Regenta”, estuvimos esperando a que el grupo se consolidase para salir a pasear y conocer Vetusta. Este es el sobrenombre que Leopoldo Alas “Clarín” le dio a la ciudad de Oviedo para
Sigue
Fecha: del 31 de julio al 22 de agosto de 2021 El segundo día dejamos a Mario disfrutar de su familia mientras Vero y yo nos fuimos a pasear por Gijón y Avilés. En la ciudad de Gigón, una de mis favoritas de toda la península, hicimos un free tour para que nos paseasen y contasen un poco la historia del barrio pescador de Cimadevilla. Partimos desde la Plazuela del Marqués, con su característica estatua de homenaje a Don Pelayo, al que, en tiempos de pandemia, le habían plantado una mascarilla. La primera parada fue en los restos de la muralla romana, que defendía durante el siglo III la ciudad de Gigia. Muy cerca se sitúa la casa natal de
Sigue