Entre bosques nebulosos, trifinios y quetzales

Este fin de semana fuimos al parque nacional de Montecristo, junto con El Imposible, las dos únicas zonas protegidas eficazmente de El Salvador. Hay que solicitar permiso al ministerio de medioambiente para poder acceder al lugar, aunque es curioso como el área recreativa se llena de domingueros los domingos, valga la redundancia, que nunca llegan a adentrarse en los atractivos senderos que posee este parque.   Con acceso únicamente desde la zona salvatrucha, el cerro trifinio es la frontera entre Guatemala, Honduras y El Salvador. La subida hasta la cima es bastante sencilla, con un agradable paseo entre helechos arborescentes, orquídeas, musgos, lianas y otros tantos seres vegetales. Un bosque húmedo tropical repleto de biodiversidad, donde, secretamente, se esconden las

y la vida siguió, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido….

Con alegría y lágrimas en los ojos, vimos partir a la banana, con Massimo, Nicoletta y María en su interior. Rumbo al norte, rumbo a México, donde comenzará el largo viaje por toda América Latina. El proyecto de banana-arte pretende llegar hasta Ushuaia… y ya veremos cómo se les recibe cuando pasen de nuevo por aquí, y ya veremos cuantas veces nos los volvemos a encontrar por el mundo. De momento, se les puede seguir la pista en el blog de Nico e Massi, donde han prometido ir contándonos lo qué van haciendo y los puntos a los que van llegando.   Salud amiguitos, les extrañaremos!

La Tierra respira a través de ausoles

Este fin de semana, con motivo de la despedida de Sara, nos hemos ido a unas casitas en Ahuachapán. Un lugar llamado “los ausoles”, palabra náhuatl, que viene a significar “fumarola volcánica”. El lugar es impresionante, han canalizado todas las aguas termales en unas piscinas de diferentes temperaturas donde uno se puede bañar y quedarse extasiado por horas. Un lugar con una gran fuerza natural que deja a uno boquiabierto ante las cosas asombrosas que tenemos en el planeta.   Los ausoles en sí están en los alrededores, y les hicimos una visita, pero entre el humo azufrado que sueltan, el calor y el gran olor, uno se queda mareado de la intoxicación. Los geiseres lanzan barro hacia arriba y

De nuevo, año

Después de unos días desaparecido, retomo esto para felicitar el año a todo el mundo y subir unas fotos de lo que hicimos los últimos días del año. Subimos hasta San Ignacio, en Chalatenango, pueblo pequeño cercano a La Palma y ruta de acceso al Pital, la montaña más alta de El Salvador, desde donde se puede ver Honduras, Guatemala y una gran parte de este pequeño país.  Pasamos allí los últimos días del año y comimos uvas pasas al son de las campanadas de nochevieja del 90-91 ofrecidas por Martes y Trece, muy mítico.   Los fuegos artificiales que ofreció el pueblo estuvieron bastante entretenidos y el desfile de borrachos fue impresionante, digno de documentar. En definitiva, una gran

Nochebuena 2010

En casa de Nicoletta y Massimo (mi antigua casa) celebramos la nochebuena, con demasiada comida y mucho baile. Tanta comida que ni al día siguiente, navidad, pudimos acabarla. Tuvimos pasta con camarones, pipianes y crema, ensaladilla rusa, chiles rellenos de arroz con hongos y queso, salmorejo, jamón y embutidos varios, ensalada de aguacate, mango, granadas y otras tantas cosas… fue una noche muy divertida que se alargó hasta la madrugada. Hasta hubo calzones de regalo para tod@s!!

Lago de Coatepeque, calma transparente

Otro de los destinos más bonitos y tranquilos de este país es el lago de Coatepeque, que yo daba por contaminadísimo, pero cual fue mi sorpresa cuando llegamos allí y se veía el fondo a través del agua. No dudamos en darnos unos bañitos desde el muelle y aprovechar el buen sol que hizo. Estos 30ºC hay que aprovecharlos de algún modo!

Playa El Tunco

Aunque parezca mentira, y siendo una de las playas más míticas de El Salvador, aún no había ido nunca a la famosa playa de El Tunco, un lugar bien bonito donde dicen que los atardeceres son espectaculares. Mucho surfero gringo y no gringo, cerveza pilsener y cócteles de camarón. Después fuimos al puerto de La Libertad a comprar camarones grandes frescos, una maravilla de la naturaleza. Esos intestinos hinchados como globitos son de anguila y se exportan a Asia, para los amantes de las partes más raras de los pescados.

La France

Como ya anuncie, me vine a visitar a mis amigos Felix y Simon al norte de Francia, a su ciudad, Lille. Esperando un tiempo triste con lluvia y frío, me vine con una maleta cargada de ropa de invierno, pero a contrapronóstico me encuentro con un clima soleado y no tan frío; claro que han caído chubascos aislados, pero eso es inevitable. Saliendo del tema del tiempo, comentar que escribo desde un teclado francés sin acento y con las teclas descolocadas, pero mucho mas sencillo que los vietnamitas… De momento hemos visitado Lille, con manifestación por la huelga general incluida y parque zoológico. Una ciudad muy bonita con la arquitectura flamenca tipica, una ciudadela que alberga una base de la

Mundo ibérico: Navarra

Bueno, después de mucho tiempo en debate interno, mío y personal, y viendo que durante el tiempo que me paso viviendo en Madrid hago muchas salidas por la península, voy a narrarlas aquí también, o al menos colgar algunas de las fotos que saque en esos periplos ibéricos. Estuve esta semana cuatro días en Navarra, durmiendo en casa de Ana (mi compi de casa en Chile y compi de viaje en Sudamérica), en su pueblo Uharte Arakil, donde su familia me trató espectacular. También nos juntamos con Irati, Eider y Mirentxu. Nada más llegar tuvimos una larga noche de pinchos y cañas por Pamplona, alucinante ver cómo un bar de cañas pasada cierta hora de la noche, aparta las sillas,

Giro en U

De vuelta en Madrid, con tanto calor como el que hace en El Salvador, donde nunca jamás usé ninguna de mis prendas gruesas. Es extraño este retorno, tras cinco meses rondando Centroamérica me quedo con una sensación de algo incompleto; el proyecto ha salido bien, la experiencia en la UNES ha sido maravillosa, aprendí muchísimo y me gustaría retornar. He conocido mucha gente buena, que me ha sabido tratar y me ha querido muy bien. Me despidieron por todo lo alto con fuegos artificiales y pinturas corporales. Y aunque se quedaron algunas personas importantes sin despedir, espero volverlas a ver en un futuro. El Salvador es un país muy grande en un territorio muy pequeño. Gracias pulgarcito de América!! Y

Parque Nacional El Imposible

Tras varios intentos de ir al Imposible, finalmente fue posible; nos ha hecho buen tiempo y hemos podido disfrutar de la naturaleza en estado pleno, “el último reducto” de El Salvador. Este parque nacional, que fue un paso de comercio cafetero y cuyo nombre viene por un desfiladero de paso estrecho que había que pasar para trasladar la mercancía, dio muerte a muchos hombres y a sus mulas. Actualmente quedan en él dos parejas de puma, que morirán en los próximos años y se extinguirá este bonito animal en este pequeño país tan deforestado por las malas manos que lo han manejado durante muchos años. Se trata de un bosque tropical bien conservado y bien protegido, que lamentablemente ha quedado

Probando la banana

Desde que llevo viviendo en esta casa, y según me cuentan, desde hace unos cuantos meses antes, había una furgoneta Volkswagen en el garaje, completamente desmontada y hecha piezas. Esta semana pasada, por fin la arrancamos por primera vez, la furgoneta de Mássimo parecía que recobraba vida. Tras unos días rodando por la ciudad, hemos decidido hacer el primer viaje familiar con ella. Nos hemos ido a Santa Julia, a unas lagunillas de domingueros donde hemos comido sopa de gallina y helados. Ha sido un día divertido y entretenido; al menos hemos salido de la monotonía de la capital. Estas últimas semanas he tenido esto un poco abandonado porque he estado de trabajo hasta el cuello, y parece que seguirá

Suchitoto y el lago de Suchitlan

Hoy lunes, día de la madre ha sido feriado en el país, y nos hemos ido Virginia, Alba y yo a pasar la mañana a Suchitoto, un bonito pueblo colonial con sus casitas de colores, sus artesanías, su iglesia, su gentecita y con un lago bien bonito, el lago de Suchitlan. En Lenca significa “ciudad del pájaro flor” y tiene todas las calles empedradas y unos coloridos bastante impresionantes. Se respira tranquilidad, es uno de los lugares más hermosos de El Salvador. Y como curiosidad, una foto de la famosa piruleta de cerveza con efecto efervescente!!