En 2020 hemos vivido las vacaciones más raras de nuestra vida. Hemos sido afortunados por una serie de razones que detallaré más adelante, pero también hemos sufrido las consecuencias de la pandemia. En septiembre vinieron mis padres para conocer Cabo Verde. A pesar de las restricciones aéreas que prohibían la entrada por turismo a cualquiera no residente, quedó una ventana excepcional: las reuniones familiares. Alegando este motivo, pudimos juntarnos todos en Praia y desde aquí conocer algunas de las islas de este bonito archipiélago. Test de anticuerpos mediante, pensábamos visitar Maio durante el primer fin de semana, y viajar el lunes a la isla de Fogo, recién declarada Reserva de la Biosfera. Sin embargo, comenzó a levantarse un viento fuerte
Sigue
La isla en la que vivimos es la más grande de todo el archipiélago, y sin embargo es una de las menos turísticas del país. Los grandes atractivos y la fama internacional los tienen las islas de Sal, Boa Vista, Santo Antão y Fogo, principalmente. Muchas personas pasan por esta isla solamente porque la capital está aquí y sus vuelos llegan hasta esta. Como mucho, algún visitante informado, visitará Cidade Velha para poder empaparse un poco de la historia y el patrimonio cultural que existe aquí. Cuando uno busca “Cabo Verde” en Google lo primero que aparecen son las famosas playas de las Islas de Barlovento y poco o nada se conoce sobre la Isla de Santiago, pues no posee
Sigue
La Isla de Santiago se puede recorrer de punta a punta en algo más de una hora, dependiendo lo experto que uno sea con las curvas. En un par de ocasiones le hemos dado la vuelta a la isla y hemos dado ojeadas rápidas a los pequeños pueblos que uno se encuentra en su ruta. No obstante, y aunque puede dar sensación de pequeña, la cantidad de caminos empedrados y pueblos remotos perdidos entre las montañas, es enorme. Espero que podamos dedicar estos años a descubrirlos poco a poco, y seguro que más de una joya escondida nos encontramos por el camino. En estas pequeñas aldeas parece que uno ha cambiado de país. El contraste con Praia es enorme, y
Sigue
Cabo Verde es un país insular compuesto por 10 islas y algunos islotes. Es un país cargado de historia, y que mucha gente no sabe identificar en el mapa. Sin embargo, muchos de los personajes conocidos por todos, como Cristóbal Colón, Magallanes, Elcano, Darwin, Vasco de Gama o Francis Drake, pasaron por estas islas en sus grandes viajes. Hasta dicen que Saint-Exupéry paraba en la isla de Santiago en sus vuelos como cartero. El primer asentamiento de colonos europeos en África Subsahariana sucedió aquí, en la isla de Santiago, fundando la que llamaron “Ribeira Grande” en 1462. El portugués Diogo Gomes fue la primera persona que pisó estas islas dos años antes, cuando se las topó por casualidad en su
Sigue
La Isla de Maio es la isla más próxima a Santiago, donde se encuentra Praia, la capital de Cabo Verde. Aunque uno se esperaría un servicio constante de barcos que van y vienen, resulta que el servicio ni siquiera se ofrece todos los días. Además, la página de Interilhas, que ofrece los viajes en barco, lanza un calendario de programación mensual, por lo que tampoco se pueden comprar con mucho tiempo de anticipación. En fin, que al menos, para ir a esta isla, se puede salir desde Praia los viernes por la tarde y regresar los domingos, y eso es lo que hicimos. El viaje merecería una entrada entera para describirlo. Llegamos, como indicaba el boleto, una hora previo a
Sigue
Escribo esta entrada desde uno de los parones viajeros más grandes de mi vida. Esta pandemia nos ha caído como un jarro de agua fría, y nadie esperaba que fuésemos a llegar tan lejos como lo hemos hecho. Vuelos suspendidos a nivel mundial, fronteras cerradas, poblaciones enteras en aislamiento domiciliario, los sistemas de salud en los huesos y sobre todo, las desigualdades, más acentuadas que nunca. Los horrores del capitalismo global se muestran en estos momentos, y cada uno rema en direcciones opuestas para salvar y proteger lo suyo. En Cabo Verde, se declararon los primeros casos en Boa Vista a inicios de marzo, y para la tercera semana del mes, cuando apenas había casos en esa isla, nos pusieron
Sigue
Después de cinco años viviendo en Quito, la vida cambió de repente. Ecuador ha sido el país en el que más años he pasado desde que salí de España, y puede ser el país que más haya recorrido, del que más rincones conozco y uno de los más bonitos del mundo. Allí me casé con Verónica y allí he tenido y sigo teniendo una familia encantadora. Aunque el blog lleva varios años con un ritmo un poco atrasado respecto a mi vida, el confinamiento está permitiendo ponerme al día, terminar de editar todas las fotos que tenía acumuladas y escribir las entradas sobre los viajes hechos en el último año. A día de hoy me quedan solamente dos entradas para
Sigue
Un viaje de vuelta largo y pesado, eso es lo que teníamos por delante. Nuestra vuelta a los Grandes Lagos había sido un éxito. Completamos toda la vuelta y visitamos todos los lugares planificados, incluso alguno más. El coche fue devuelto intacto a la agencia de alquiler y disfrutamos muchísimo conociendo lugares tan recónditos de la geografía norteamericana. Nuestro vuelo de regreso hacia Quito salió muy temprano desde Chicago, e hizo una escala en Atlanta de aproximadamente ocho horas. Como no íbamos excesivamente cargados, decidimos salir a pasear un poco por esta ciudad conocida por las olimpiadas del año 1996 y ser el lugar de nacimiento del ilustre Martin Luther King. La subida al metro fue bastante confusa, pues hay
Sigue
El viaje estaba llegando a su fin, los inmensos bosques y las caminatas por senderos y cascadas quedaban atrás. Nos quedaban apenas un par de destinos antes de llegar a Chicago de nuevo y regresar a la cotidianidad de nuestras vidas. Sin embargo, la experiencia de haber rodeado los grandes lagos y conocido estos lugares tan únicos, se quedaría en nuestros recuerdos para siempre. Esa mañana fue una de las más largas y aburridas desde que inició el viaje, pues recorrimos aproximadamente 500 Km por unas carreteras, que en muchas ocasiones eran una línea recta infinita sin ningún vehículo en los alrededores. Si a esto le sumas que no hay que cambiar de marchas por tratarse de un vehículo automático
Sigue
Después de desayunar, salimos con el coche paralelos a la orilla del lago Superior, recorriendo la Upper Peninsula de Este a Oeste, hasta adentrarnos en el Parque Estatal Porcupine Mountains, también conocidas popularmente como las “Porkies”. Se llaman así, porque tradicionalmente, los pueblos originarios de esta zona, describían la silueta del complejo montañoso como la de un puercoespín agazapado; aunque nosotros no lo vimos. Estos bosques son muy característicos por el estado salvaje en el que se encuentran y la cantidad de fauna que en ellos habita. En todas partes hay señales de precaución ante los osos negros y sobre cómo se debe actuar en caso de encontrarlos. Llegamos directamente hasta uno de los miradores en lo alto del parque,
Sigue