Para finalizar unas pocas fotos de lugares de los que ya he hablado en el blog previamente, y cuyas entradas se pueden ver en los siguientes links: – Guayaquil – Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche – Isla de la Plata – Isla Corazón y Fragatas– Reserva Ecológica Manglares Churute Conseguís averiguar de dónde es cada foto? En esta ocasión, en Guayaquil, fuimos al parque de las iguanas en un momento de muchísimo sol, y aquello estaba repleto de iguanas, es espectacular, ¡¡no sé cómo consiguen sobrevivir tantos de esos bichos en un espacio tan pequeño!!
Emocionados después de la sorprendente visita a Cuyabeno, continuamos la ruta hacia la costa, pero poco a poco, con previas paradas en Baños de Agua Santa, Alausí y Cuenca. Aunque en otras ocasiones he subido fotos de Baños y de Cuenca, voy a subir por aquí algunas más en compañía de mis padres. En Baños, de nuevo, nos quedamos sin suerte y no pudimos ver el Tungurahua, que todavía se encuentra activo y que desde el columpio de la casa del árbol se debería ver. Sin embargo las malvadas nubes negras siempre se oponen entre él y yo. Otra vez será… Hicimos la famosa visita al pailón del diablo y nos sorprendimos con la espectacular ofrenda visual que nos brinda la
Sigue
Vinieron mis padres de visita a Ecuador. Ya muchos años sin que ellos pisasen Latinoamérica, estaban emocionados, y sobre todo, porque esta vez iban a visitar la selva amazónica. Entre las excursiones que organizamos, fuimos a la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, en la triple frontera Ecuador-Perú-Colombia. Salimos desde Quito en avión, pensando que podríamos sobrevolar un poco la zona amazónica del país (que aquí llaman “el oriente”), sin embargo llovía tanto que solo vimos un mar de nubes grises que se extendía hasta el horizonte. Aterrizamos en la ciudad de Lago Agrio (Nueva Loja), y no paraba de llover. Allí nos recogieron junto a otros turistas y nos llevaron por carretera, bajo una lluvia torrencial hasta el puente
Sigue
Cerca de Bogotá, y aprovechando uno los múltiples viajes a esta gran ciudad, me di una escapadita de fin de semana hacia las famosas minas de sal de Zipaquirá. Me habían contado que en el interior de la mina habían tallado una gran iglesia, la llamada Catedral de Sal, primera maravilla de Colombia, lo cual me llamaba mucho la atención. En realidad, aunque es bonito, al interior no hay tanto como “una catedral excavada en la roca” sino, más bien, el aprovechamiento de los túneles que se usaron para extraer sal, donde han colocado algunas tallas de cruces y en una de las salas principales, bancos, una cruz grande y alguna figura tallada en sal. Es un lugar
Sigue
Después de vivir la experiencia en las profundidades del Parque Estadual Chandless, regresamos hacia la ciudad de Sena Madureira, donde nos esperó Tiago, el administrador de la Reserva Extractivista Cazumbá Iracema, quien nos trató como reyes y nos llevó a visitar el área protegida. El desplazamiento hasta el Núcleo do Cazumbá es mucho más sencillo que hacia Chandless, navegando un par de horitas por río disfrutando del paisaje y contemplando a los habitantes de la zona cuando se cruzan. Además, en esta ocasión hizo sol y el paseo fue mucho más agradable. Esta reserva extractivista fue creada a petición de los propios habitantes de la zona, pues la presión ganadera en los alrededores estaba haciendo peligrar su medio de vida
Sigue
Desde Cobija, en Bolivia, puedes sentir el ambiente brasileño constantemente, estas ciudades fronterizas se separan del país vecino por el río Acre, y al otro lado, y con libre acceso, puedes entrar a Brasiléia o Epitaciolância, sendas ciudades brasileñas, que si bien, pegadas a Cobija, son completamente diferentes. Cruzamos la frontera, donde si no te empeñas en hacerlo, el trámite migratorio no existiría, y nos subimos a un taxi rápido que nos propulsó por carreteras infinitas hasta la ciudad de Río Branco, capital del Estado de Acre. Desde allí, un conductor de la Secretaría del Medio Ambiente, nos llevó (ya de noche) por unas carreteras llenas de agujeros. El señor, ya entrado en años, manejaba tranquilamente y relajado, dando
Sigue
Después de salir de La Paz, sobrevolando maravillosas montañas nevadas, y de ver las preciosidades andinas, el paisaje fue cambiando, tornándose cada vez menos montañoso y más verde; las nubes se acumulaban en (nunca mejor dicho) pequeños cúmulos, entre los cuales se comenzaron a asomar las serpientes rojizas del río Madre de Dios, estaba viendo desde el aire por primera vez la Reserva Manuripi, con la que debo trabajar durante los próximos años. En la ciudad de Cobija me esperaba mi ya amigo Walter, director del área protegida, que junto con las consultoras que están trabajando para el proyecto, y Juan Carlos, técnico de la reserva, nos adentramos por tierra hacia las comunidades extractoras de castaña que allí habitan.
Sigue
Cerquita de La Paz, a un par de horas en minibus, esos minibuses bolivianos que ya empezaba a echar de menos, cuyos conductores escuchan música romántica y no sabes si están con resaca, se están durmiendo o simplemente cierran los ojos para concentrarse más en la conducción, se encuentra el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata. Un Parque Nacional no excesivamente grande, pero que se caracteriza por tener unas diferencias de nivel enormes (4.500 metros aprox.), por lo que puedes encontrar variados tipos de ecosistemas. Desde su pico más alto, el Illampu con 5519 metros hasta la zona baja, podemos encontrar nevados andinos, glaciares, praderas, páramos, bosque húmedo y yungas entre otros. La carretera por la
Sigue
En uno de los múltiples viajes que he tenido durante estos primeros meses del año, tuve que hacer escala durante un día de nuevo en la ciudad de La Paz. Yo que pensaba que simplemente pasearía un poco por el centro, iría a comer por ahí y tomaría mi vuelo… cuál fue la sorpresa que me encuentro con todas las calles principales de la ciudad cortadas, un número más alto de lo habitual de borrachos deambulando al más puro estilo “The Walking Dead” y puestos de comida y variedades por todas partes. Se me ocurre preguntar y alguien me dice: “No sabe usted señor que hoy se celebra el gran poder?, es el desfile más grande de Bolivia después
Sigue
Un taller organizado en La Paz me permitió tener unas horas para pasear por esta bonita ciudad “sin terminar”. Digo que está sin terminar, porque aparentemente cuando terminas de construir tu casa, tienes que notificar a la alcaldía y pagar un impuesto. Por esto, nadie termina nunca de construir, la gran mayoría de las casas no tienen pintura y muestran al espectador un color rojizo de ladrillo visto. Después de mi paso por Bolivia en 2009 no tenía muchos recuerdos de La Paz, pues después del largo viaje desde la Amazonia brasileña en bus me cogió el frío y la altura y pasé un día entero en la cama mientras mis compañeras paseaban. Y aunque sí pude pasear y
Sigue
Hacía tiempo que tenía ganas de conocer esta pequeña laguna de la Amazonía ecuatoriana. Se trata de una pequeña área protegida ubicada entre incontables pozos de petróleo. Apenas queda este pequeño reducto de bosque tropical acechado por las grandes empresas. Un fin de semana que se presentaba bastante aburrido, decidí coger el coche y pegarme un viaje de 7 horas ida y siete horas vuelta, por lo que pasé más tiempo en carretera que visitando el área. Sin embargo ese sábado fue especial, resulta que el centro de investigación del SEK que está en las instalaciones de la reserva, estaba dando unas capacitaciones a guardaparques de Limoncocha y otras áreas protegidas de la provincia. Así que me colé, asistí
Sigue
Aunque ya hice una entrada hablando de Tena, en la que fui a visitar a mi profesor de universidad, esta pequeña ciudad amazónica tiene mucho que ofrecer. En esta ocasión alquilamos una casita a media hora de la ciudad, en mitad de la selva y al pie del río Jatunyacu. La tranquilidad fue absoluta, y aunque no paró de llover, pudimos hacer un par de actividades entretenidas. El primer día fuimos hasta la laguna azul, lugar precioso y habilitado con caminos y redes para no caer por las cascadas. El turismo local es amplio y todo tipo de comidas típicas son servidas allí mismo, por lo que puedes darte un chapuzón en las diversas lagunas y además relajarte después
Sigue
El viejito del hotel de Delfos nos dijo “cuando estén llegando a Kalambaka, dense un momento para parar el coche y mirar al frente. No olviden llegar antes de que anochezca”. Sin embargo nos fue imposible contemplar las vistas montañosas de las que todo el mundo hablaba. Después de haber visto en el mismo día Delfos y Osios Loukás, llegamos hasta Kalambaka de noche y bastante cansados. Encontramos el hotel y nos fuimos a dormir. El hotel, Monastiri Guesthouse, merece mención en el blog, pues la señora que atiende lo hace con todo el corazón, las habitaciones son simplemente insuperables y el desayuno es fantástico y recién hecho. Por la mañana abrimos el balcón de la habitación y allí estaba,
Sigue
Desde Esparta nos dirigimos hacia el norte, en ruta hacia Olympia, donde pudimos vanagloriarnos con la visita a una de las ruinas mejor conservadas de la Grecia antigua. Como siempre, y a fuerza de imaginar, interpretar mapas y leer las indicaciones, pudimos descubrir poco a poco cada uno de los restos que existen de esta ciudad. Aquí se celebraron los primeros juegos olímpicos, y muestra de ello son algunos de los espacios destinados a esto que aún se pueden contemplar. Y aquí también se encontraba una de las siete maravillas del mundo, la estatua de Zeus (tallada en oro y marfil) y situada dentro del templo homólogo. Efectivamente, esta fue saqueada y no quedan ni los restos, pero sí pudimos
Sigue
El siguiente destino era Esparta, famosísima ciudad de la película de 300, de la que no queda ninguna ruina que valga demasiado la pena visitar (seguro que si lee esto algún historiador o algún espartano dice que soy un ignorante, y lo acepto). Sin embargo, en sus cercanías se encuentra la ciudad de Mystra, situada en lo alto del monte Taigeto y compuesta por una serie de fortificaciones e iglesias de ladrillo muy bien conservadas. El enclave de esta ciudadela patrimonio de la humanidad es sorprendente; desde el castillo más alto puedes ver en 360º unos paisajes de coníferas espectaculares, y al fondo un macizo montañoso completamente nevado. Lo bonito de este lugar es que si tienes suerte como
Sigue